Las Tics en las redes sociales y los estudiantes.
El efecto de las Tics y redes sociales en estudiantes... universitarios
La forma en que nos comunicamos está en constante evolución. Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) y las redes sociales intervienen directamente en la cultura de un país. En México, el número de usuarios ha pasado ya los 79 millones. Sin embargo, la desigualdad en el acceso a las TIC, impide el propósito de agilizar la relación sociedad-red social que permite un aprendizaje interactivo y dinámico en la educación, además de las gratificaciones personales. Con esta investigación se ha tratado de identificar el efecto de las TIC y las redes sociales en estudiantes universitarios, a través del acceso, el uso y las gratificaciones sociales y académicas. Se trata de un estudio mixto (cualitativo/ cuantitativo), con enfoque cuantitativo prospectivo y de corte transversal. Se incluyeron casi 500 estudiantes de las Universidades Autónomas de Baja California y Benito Juárez de Oaxaca. Para el análisis de la información se obtuvieron estadísticas descriptivas y la prueba análisis de correspondencia múltiple, como método inferencial. Tras un análisis de los resultados, se reflexiona sobre las TIC y el uso de las redes sociales y los cambios que producen en la conducta universitaria y en afectaciones interpersonales, cuestión asociada significativamente con la universidad a la que acuden.
La importancia de las Tics y las Redes Sociales: recursos...
Las Tecnologías de la Información y la comunicación y las redes sociales siempre han sido objeto de estudio y han suscitado interés gracias a la sociedad digital en la que estamos sumergidos, con su infinidad de utilidades y recursos. Crecer y avanzar con las nuevas tecnologías, conocer sus cambios y diferentes aplicaciones, apreciar tanto sus ventajas como sus inconvenientes para un uso riguroso, nos conduce a elaborar este trabajo donde nuestra finalidad es analizar sus usos en las aulas y las iniciativas de los centros por dar a conocer los medios a alumnos y profesores. Durante la pandemia por Covid-19 el ámbito educativo ha dado un giro, ya que, sin las TIC y las redes sociales no habría sido posible la continuidad del curso a lo largo del estado de alarma. No solo han sido las protagonistas en este ámbito, sino en todos, lo que demuestra la importancia de las mismas.
Ventajas que ofrecen las Tics y Redes Sociales...
Mejora la comunicación interna y externa la empresa.
No sólo el correo electrónico, las redes sociales generalistas, el whatsapp y otras muchas herramientas tecnológicas se convierten en instrumentos de comunicación muy importantes para tu empresa, hoy las redes sociales empresariales están cambiando el concepto de comunicación en las corporaciones. Su uso mejora la comunicación con los miembros de tu equipo, con los que puedes estar conectado en cada momento y desde cualquier lugar con tus clientes, proveedores, socios, colaboradores, etc.
Simplifica los procesos de gestión.
Las ventajas que ofrecen las TIC y Redes Sociales Corporativas ha provocado un ahorro considerable de tiempo en la realización de tareas y ha simplificado muchos los procesos. Acciones como la planificación, la gestión, la organización o el seguimiento y control empresarial, son mucho más rápidas y eficaces cuando se usan las herramientas adecuadas.
Favorece la satisfacción de tus clientes.
Gracias a las últimas herramientas de gestión es más sencillo obtener información sobre los clientes, conocer sus hábitos de compra, sus gustos, sus necesidades o sus deseos, y diseñar estrategias, o poner en marcha técnicas, enfocadas a satisfacer a los clientes. Por otra parte, todos los mecanismos que una plataforma social de gestión te permite para fidelizar a los clientes y ofrecer una atención más optimizada, nos facilita obtener grandes ventajas con un coste moderado para cualquier empresa.
Contribuye a la expansión de tu empresa.
El uso de recursos como las redes sociales corporativas, son claves para ampliar tu negocio y traspasar fronteras. Son instrumentos que atraviesan todas las barreras tecnológicas, físicas y espaciales en beneficio para la expansión y desarrollo de la compañía.
*Facilita la toma de decisiones*
Una de las principales ventajas que ofrecen las herramientas sociales es que facilitan el acceso y análisis de la información, al intercambio de conocimiento; datos que te ayudarán a conocer la realidad de tu empresa, la opinión de tus clientes o las nuevas tendencias en el mercado, y a tomar las decisiones más adecuada para alcanzar tus objetivos.
Mejora la imagen de tu empresa.
La adopción de las TIC en tu pyme y de las plataformas de gestión ofrecerán una imagen más actual e innovadora de tu empresa.
En resumen, el uso de las TIC y las redes sociales corporativas en la empresa facilitarán que tu pyme sea más eficiente y mucho más competitiva. En la actualidad, las TIC son un factor determinante en la productividad de las empresas.
Las redes sociales y las Tics en el aula.
Estos debates complican las decisiones de los equipos directivos de los centros educativos, que se dividen entre quienes apuestan firmemente por el uso de TIC de manera global y quienes prefieren un uso más focalizado en la propia competencia digital. En ocasiones, esta decisión tiene más que ver con tratar de ser un centro innovador que proponga nuevas formas de enseñar y aprender que con la evidencia conocida sobre sus beneficios pedagógicos. No obstante, para que una innovación sea tal, no basta con la mera novedad sino que tiene que ser mejor que lo que ya había.
"Las Tics y las Redes Sociales: Motor del siglo XXI"
En este proyecto se analizará el impacto que ha supuesto la implementación y el desarrollo de las TICs y las Redes Sociales en nuestra sociedad, tanto a nivel comunicativo como a nivel empresarial. En un contexto donde se prioriza la figura de los clientes, el comercio online se impone como el negocio que más y mejor uso ha hecho de estas herramientas y de la operatividad a través de Internet para convertirse en un negocio de éxito. Tras la revisión de varios ejemplos de empresas y ciertos manuales de autores expertos en la cuestión, se concluye que, hoy en día, las organizaciones y empresas que mejor funcionan son las que han sabido readaptar y reorientar su idea de hacer empresa, así como rediseñar su cultura corporativa y reeducar al personal mediante el empleo de las herramientas sociales mencionadas. Todo ello sustentado en una fuerte cohesión interdepartamental. En consecuencia, han logrado anticiparse y detectar las necesidades del mercado, a fin de poder abastecer lo que ésta demanda en cada momento. Como principales mejoras, se aprecia una mayor competitividad en términos de reducción de costos, mayor rentabilidad, procesos de producción más eficientes, mayor información disponible y unas mejores condiciones de compra/venta.
Las Tics, los medios de comunicacion, las redes sociales.
Al relacionarse dialécticamente entre sí, responden a la integración de las funciones principales. Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como individuos u organizaciones) que están conectados por díadas denominadas lazos interpersonales.
La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.
Las áreas de oportunidades son magníficas. El éxito dependerá en gran parte de las decisiones que se tomen en la planeación y evaluación de las actividades diseñadas. El desafío implicará apostar a nuevas formas de concebir el teletrabajo. Los implicados en el ámbito laboral tendrán la última palabra, siempre con las premisas del Teletrabajo en las TIC y las redes Sociales y la actividad informacional.
Por lo que es vital y necesario tener en cuenta la premisa de que la TV y las Redes Sociales hoy constituyen un elemento esencial dentro de nuestra Revolución tienen el la misión y el privilegio de educar y formar a generaciones en el trabajo social y cambio social.
Las características específicas de la TV y las Redes Sociales y el trabajo social y cambio social, hacen de ella un valioso auxiliar didáctico siempre que se lo use adecuadamente.
Redes sociales y Tecnologias de las Informacion y la Comunicacion en Educacion: aprendizaje colaborativo, diferencias de genero, edad y preferencia.
Las redes sociales despiertan un inusitado interés social, profesional y académico. La carencia y necesidad de estudios e investigaciones que ofrezcan resultados y conclusiones a la posible relación entre el uso de las Redes Sociales y su vinculación con el trabajo colaborativo y otras variables (género, edad, país donde se cursan los estudios universitarios, entre otras), son el detonante del estudio que se presenta en el artículo, y cuyos propósitos generales están destinados a conocer si existen diferencias significativas entre el uso de éstas y dichas variables. Además, se pretende conocer qué herramientas sociales prefieren los discentes en su práctica didáctica. El instrumento empleado para llevar a cabo el trabajo es el elaborado por Anderson et al. (2009) denominado “Social Software survey used with unpaced undergrad”. Algunos de los resultados encontrados muestran que sí existen diferencias significativas en cuestiones de género, mostrando las mujeres mayores habilidades en movilización de herramientas y los hombres en habilidades técnicas-tecnológicas, así como diferencias con respecto a la edad, entre otras.
Las Tics y las redes sociales y uso en el proceso de la enseñanza.
Las redes sociales han demostrado ser una de las principales actividades en internet que las personas de diversas
edades y nivel educativo realizan a diario, principalmente en dispositivos móviles. Los estudiantes de nivel superior no son la excepción, esto según lo expuesto por la Asociación Mexicana de Internet. El presente trabajo tiene
como objetivo indagar en que proporción el staff docente de la carrera de ingeniería química que ofrece el Centro
Universitario de la Ciénega utiliza las nuevas tecnologías en su práctica docente, así como también cuáles de éstas
son las de mayor uso, incluyendo para ello las redes sociales.
Las redes sociales como herramientas interactivas.
Actualmente se dan eventos y sucesos fortuitos que precisan la aplicación e implementación de herramientas tecnológicas que pueden insertarse como instrumentos interactivos para la comunicación, desarrollo y evaluación que coadyuvan en el ámbito académico en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Las develaciones demuestran que las redes sociales ofrecen beneficios y servicios que pueden ser aplicados en el ámbito académico, ya que forman parte de la vida cotidiana, su proliferación y uso continúo coadyuva al intercambio de información y comunicación instantánea en tiempo real.
La Influencia de las Tics y las Redes Sociales en los Jovenes.
La investigación fue realizada con la finalidad de analizar la influencia de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICS) y las redes sociales en las áreas: social, personal y académica de los jóvenes, mediante una revisión de la literatura se investigó en bases. de datos científicos el uso que la sociedad joven le da las redes sociales y de qué manera se dejan llevar para la realización de Múltiples actividades que descubren al navegar en la red. Los datos se obtuvieron mediante la investigación de artículos y se ordenaron en una tabla para una mejor comprensión de la información, los resultados servirán para mejorar el uso de las redes sociales de una manera consciente, racional y sobre todo, actualizada. Los principales hallazgos muestran que los jóvenes hacen un uso constante pero no responsable de las TIC y demuestran falta de conciencia en la publicación de contenidos privados.
Uso de las Tics y redes sociales de un grupo de estudiantes ...
El uso de redes sociales y dispositivos tecnológicos desde temprana edad, fenómeno inherente a la vida del ser humano, brinda la posibilidad de estar en contacto con el mundo digital para beneficiarse de sus múltiples usos y a su vez exponiéndolos a aquellos tipos de violencia que se generan desde la red. Esta investigación analiza el uso de las TIC y redes sociales en estudiantes de los grados 4º a 7º, a fin del diseño de un programa de prevención de nuevas violencias en la red. Utilizando el paradigma positivista y una metodología cuantitativa, se realizó un estudio descriptivo, con una muestra intencional no probabilística de 404 estudiantes, haciendo uso de técnicas cualitativas y cuantitativas. Las estrategias utilizadas permitieron identificar que existe una alta presencia de recursos tecnológicos y canales de información para facilitar actividades relacionadas con el estudio y entretenimiento, la no distinción de los fenómenos de ciberacoso al interior de las instituciones educativas por parte de los estudiantes, la baja percepción del daño causado a los estudiantes que son víctimas del ciberacoso en comparación a los que son víctimas del Bullying tradicional.
Uso problematico de las Tics en adolescentes.
La investigación analiza los hábitos de uso de las TIC por parte de los adolescentes españoles de entre 12 y 17 años, identificando los usos problemáticos en los ámbitos académico, social y familiar. Empleando una metodología mixta concurrente, se aplicaron 906 cuestionarios a adolescentes, se realizaron 135 entrevistas a jóvenes, profesores y orientadores, y se organizaron 5 grupos focales en los que participaron tanto jóvenes como miembros de la comunidad educativa. Los resultados confirmaron que las TIC tienen una amplia presencia en la vida cotidiana de los adolescentes españoles y sugieren que su uso extensivo genera impactos negativos en el ámbito académico, social y familiar de los jóvenes. No se puede hablar de un uso problemático generalizado aunque sí como un fenómeno a estudiar, para el que -además- deben contemplarse acciones de prevención y concientización.
Uso responsable de redes sociales.
Las tecnologías digitales en red tienen un rol cada vez más relevante en el desarrollo de nuestras vidas. Son el espacio fundamental para que niños, niñas y adolescentes crezcan en ambientes seguros, libres de violencia, donde puedan alcanzar el máximo de su potencial y desde la capacidad de contribuir a su entorno.
Estas notas constituyen un recurso para que padres, madres y familiares puedan acompañarles en solventar los retos asociados al uso de dispositivos, plataformas de redes y juegos digitales. En este sentido, contribuirá a formarles para que desarrollen capacidades de desenvolvimiento pleno en dichos escenarios y así favorecer a su protección y la de otras personas.
Las redes sociales entre las Tics y la decadencia moral.
La paradoja de las redes sociales en las organizaciones es que constituyen un medio muy importante de
formación, capacitación, actualización, información y comunicación, pero también representan un síntoma de
decadencia cultural, porque con ellas se han facilitado los procesos de desinformación incontrolados y de
distribución de información maliciosa, con la cual se agrede a las personas. El abuso en cuanto a subir
información de manera indiscriminada lleva a presentar comportamientos cínicos, antisociales y hasta veces
patológicos. Como muchos usuarios de las redes sociales no asumen un código de ética acorde a las
necesidades sociales, entonces sus límites de actuación en cuanto a referentes de dignidad y autorrespeto no
operan, constituyen un serio peligro social, frente al cual no se ha generado la respuesta apropiada.
Al participar de las redes sociales, las personas terminan exponiéndose a que su privacidad se agreda
impunemente y con ello se límite o anule la oportunidad de defender su dignidad, convirtiéndolas en un
conjunto de entes altamente vulnerables.
Ventajas y Desventajas de las Redes Sociales.
Ventaja 1: Conexión con gente de todo el mundo
Desventaja 1: Pueden llegar a ser muy adictivas.
Ventaja 2: Permiten conocer opiniones alternativas.
Desventaja 2: Tienen un gran impacto en nuestras emociones.
Ventaja 3: Ofrecen multitud de oportunidades a nivel laboral.
Desventaja 3: Estafas y robos de datos.
Ventaja 4: Permiten conocer a personas con intereses comunes.
Desventaja 4: Dan voz a opiniones y actitudes dañinas.
Ventaja 5: Son una gran fuente de entretenimiento.
Desventaja 5: Censura.
Ventajas y Desventajas de las Redes Sociales.| Tic en la ESCA
VENTAJAS
- Pueden ser utilizadas por cualquier sector y cualquier individuo de forma eficaz.
- Facilitan la comunicación y por tanto relaciones sociales, así como laborales.
- Permiten formar una identidad, sin importar barreras culturales, sociales, o geográficas, entre otras.
- Es una herramienta que nos permite compartir conocimientos, sentimientos, actividades, información, etc. Entre muchos otros beneficios.
DESVENTAJAS
- Haciendo un uso inconsciente e incorrecto de esta herramienta, puede ser objeto de extorsiones, pornografía, trata, etc.
- Deja al descubierto información, imágenes y actividades, debido a la falta de privacidad.
- En algunos casos se vuelve una adicción y en algunos otros, el camino mas breve hacia el aislamiento social.
El impacto de las Tics en niñas, niños y adolescentes.
El estudio se sustentó en una premisa poco explorada: los usos de las TIC de niños, niñas y adolescentes se relacionan más con sus espacios de socialización que con las características de los entornos digitales. Los hallazgos demuestran la importancia de analizar las brechas digitales de género y su relación con los distintos grupos y contextos sociales.
Esta publicación tiene por objeto sensibilizar a los diferentes actores sobre la pertinencia de tener en cuenta la perspectiva de género en la formulación de las políticas públicas relacionadas con el uso de las TIC por parte de las niñas, niños y adolescentes. Los esfuerzos conjuntos para reducir las desigualdades identificadas en el presente estudio son esenciales para potenciar los aspectos positivos de la Internet y maximizar las oportunidades que ofrece tanto a las niñas como a los niños.
Analizar el acceso y el uso de las TIC por niñas, niños y adolescentes mediante un enfoque cualitativo, basado en una perspectiva de género, es extremadamente relevante para la elaboración de políticas públicas inclusivas que aborden las oportunidades y consecuencias, muchas veces desiguales, de las tecnologías.Relacion de las Tics con las redes sociales.
Con el auge de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC), se ha facilitado el acceso a Internet y a redes sociales, abriendo un mundo de posibilidades y herramientas para el desarrollo de la sociedad, por lo que es de gran relevancia conocer el contexto social y educativo actual de la interacción de los jóvenes con las redes sociales.
Tics y redes sociales.
Los alumnos demuestran competencia en la interactividad y creatividad en redes sociales, utilizando herramientas y metricas para gestionar y evaluar efectivamente el rendimiento de los contenidos.
Comentarios
Publicar un comentario