Storyboard
¿Qué es y como crear un storyboard?
El storyboard o guion gráfico es un concepto que se puede utilizar para una variedad de propósitos. Por ejemplo, se utiliza en los cines. Con esta herramienta, puedes trazar el desarrollo de un escenario. Esto es muy útil en marketing.
¿Qué es exactamente un storyboard?
En resumen, es un conjunto de viñetas. En ellas, se pueden representar de forma gráfica, aunque sencilla, distintos elementos. Por ejemplo, puede servir como guía para elaborar una escena de cine, pero ha cobrado especial relevancia en el marketing y la publicidad.
¿Y adivinas que?
No necesitas ser un artista de los guiones gráficos ni un experto en producción para crear uno que resulte útil para el marketing de tu empresa. La época de dibujar a mano los guiones gráficos ya ha pasado a la historia. En el mercado existen varios programas informáticos de creación de guiones gráficos de los que hablaremos más adelante y que facilitan esta tarea.
¿Cómo crear un guion grafico?
Siga los pasos a continuación para crear su propio guion gráfico que le ayudará a ilustrar cómo se desarrollará su próxima campaña o cómo interactuarán sus seguidores con ella, estos son los siguientes pasos:
*Elabora una línea temporal. Piensa cuál va a ser el inicio, desarrollo y el desenlace.
*Identificar los momentos clave de la historia que reflejen el mensaje que quieres transmitir o resalten las características de tu producto.
*Ten en cuenta que el storyboard sirve para mostrar visualmente una idea.
*Seleccione el medio en el que desea presentar el guion. El uso de elementos multimedia hará que sea más fácil compartir con instructores, productores o clientes.
*Elabora los bocetos y compleméntalos con información. No dudes añadir líneas explicativas debajo de cada viñeta.
*Si te preocupa qué representar en cada viñeta, piensa en dónde puedes "cortar" la historia. Un ejemplo muy sencillo para ilustrar esto: En la primera viñeta podría aparecer un personaje triste porque tiene una necesidad que no logra cubrir. En la siguiente, el anuncio de nuestro producto. Y, en la última, el mismo personaje feliz, sin el problema que le atormentaba.
*A lo largo del proceso creativo, es posible que tu storyboard sufra cambios. Es totalmente normal que añadas unas ideas y descartes otras.
¿Cómo hacer un storyboard?
La creación de un storyboard necesita una fase previa de preparación. En ella es imprescindible contar con el guion técnico de la película o corto que vaya a grabarse. Además, lo primero que tienes que hacer para realizar el storyboard es revisarlo con detalle. Una vez que lo tengas dominado llega el momento de señalar sus escenas más importantes, que son las que tienen que figurar en el storyboard.
En este punto basta con que tengas a mano unos folios y un lápiz. Con ello puedes comenzar a hacer el storyboard desde cero, creando las escenas y dibujos que representen las escenas
Para que esto sea más sencillo es mejor añadir una descripción a cada dibujo o viñeta. Se pueden hacer a su lado o bajo ellas, de manera que no haya confusiones sobre dónde está la explicación de cada escena.
Eso sí, tienes que tener claro que las ilustraciones que hagas en el storyboard no van a ser las definitivas, puesto que puede haber cambios que irán reflejándose en sucesivas versiones en caso de ser necesarias.
Ejemplos de storyboard
El storyboard de Taxi Driver, de Martin Scorsese es un ejemplo de storyboard con imágenes no muy detalladas. Aún así, se entendían perfectamente todas sus escenas. Quizá porque quien lo hizo fue el propio Scorsese, con poca experiencia en el dibujo pero con las ideas muy claras. Tenía muy decidido cómo quería que fuese cada una.
Aunque no es muy habitual encontrar un storyboard a color previo a la llegada de su diseño por ordenador, el de Apocalypse Now, de Francis Ford Coppola es tan detallado que su creador incluso utilizó el color en él, para definir aún más las escenas y elementos de sus escenas.
5 elementos de storyboard que necesitas conocer:
Hacer un video es una tarea que requiere de numerosos pasos. Tienes que crear una historia, gestionar muchos detalles y decidir cómo editar el resultado terminado. Afortunadamente, existe una herramienta dentro de la disciplina del Diseño Gráfico que puede facilitar mucho el proceso: el storyboard. Utilizar todos los elementos del storyboard puede simplificar mucho cada etapa de la elaboración de un video. Con él podremos planificar de manera más efectiva, exponer la idea a otras personas con mayor claridad, y evitar problemas durante la producción.
¿Qué hace un storyboard artist?
Un storyboard artist, al que también se conoce como artista de guion gráfico o visualizador, tiene un papel muy concreto, y muy relevante, dentro de las producciones audiovisuales: diseñar el storyboard. Tanto de las que están destinadas a su proyección en cine o en televisión como las que utilizan las agencias creativas en las campañas de publicidad.
5 elementos de storyboard que no pueden faltar
La historia:
Este es el primero y el más importante de los elementos del storyboard. Al disponer la historia que quieres contar, se puede ver si es coherente visualmente hablando, si es una historia completa o le falta información.
Cuando se tiene clara la historia, es bueno crear una línea de tiempo en la que queden bien definidos el comienzo, el nudo y el final de la historia,
Personajes:
Un storyboard también tiene que contemplar a los personajes de la historia. Al crear uno, la mayoría de los guionistas usan bolígrafo o lápiz y no se preocupan por hacer que los personajes se vean bien. Algunos incluso usan figuras de palo en lugar de dibujar personajes completos. Cuando un escritor dibuja un storyboard, los personajes de la historia pueden desarrollar sus propias personalidades a través de la forma en que el creador ilustra la historia. El storyboard debe ilustrar las acciones de los personajes, pero también la forma en que se mueven o lo que están haciendo.
El dialogo y los textos:
El diálogo es otro de los elementos del storyboard. No solo se debe mostrar a los personajes de la historia, sino también enseñar lo que dicen. La representación gráfica puede ilustrar el tono de voz que usan los personajes, como el volumen de las palabras o los sentimientos que las palabras pueden producir, como la ira, el sarcasmo o la emoción.
La línea del tiempo:
La línea de tiempo es básica para un storyboard. Con esta herramienta podemos definir exactamente qué ocurre en cada punto de la producción.
De hecho, la línea de tiempo no es más que una serie de anotaciones de tiempo, la duración de la aparición de un personaje en pantalla, o el tiempo de transición entre una escena y otra.
Los detalles de la cámara
El guion gráfico define concretamente dónde debe colocarse la cámara y cómo debe ser cada plano. También puede definir cómo se darán las transiciones, cuánto durará cada plano, dónde debe dirigirse la atención, etc.
Algunos consejos extras
·No tiene que ser perfecto. Es una herramienta. No te obsesiones y olvides cuál es el objetivo.
·Los dibujos son importantes, pero la idea lo es más. Tu talento creativo es importante para el storyboard, pero si dibujas mejor o peor no lo es tanto. Siempre y cuando puedas transmitir tus ideas con claridad.
·Usa flechas para indicar el movimiento. Es muy útil para hacer más clara la acción y hacer que las miniaturas sean más dinámicas etiquetar el movimiento de personas y objetos con flechas.
·Numera todas las miniaturas. Si haces varias versiones del storyboard durante las revisiones, dale también a cada versión su propio nombre.
·Haz versiones. Intenta mover marcos o crear versiones ligeramente diferentes de tu historia.
Software para realizar storyboard online:
En Internet hay varias herramientas de software para generar storyboards online. Los principales y más populares son los siguientes:
Toon Boom Storyboard Pro:
Es una plataforma caracterizada por contener todo tipo de utilidades para generar un storyboard. Permite hacer dibujos e incluso cómics, y además agregar a los diseños el guion, directrices y pistas para la grabación e incluso sonidos controles para cámaras. Ofrece facilidades para importar y exportar contenido y dispone de un sistema para la visualización compartida de creaciones, muy útil para mostrar cómo avanza un proyecto.
Canva Storyboard
Perfecta para diseñadores que no sean muy habilidosos con las herramientas físicas de dibujo, o para principiantes en el mundo del storyboard online y offline. Permite subir imágenes propias o utilizar alguna de las que lleva en su biblioteca. Así reduce la necesidad de dibujar las que necesites. Además ofrece plantillas, iconos e ilustraciones, y funciona mediante el sistema de arrastrar y solar. Eso sí: no dispone de herramientas de diseño ni edición, dado que está pensado solo para usuarios de nivel básico.
Studiobinder
Con este software podrás generar listas de escenas o storyboard online. Todo gracias a que incluye funciones de gestión de coordinación y gestión de todo tipo de proyectos audiovisuales. De manejo sencillo, permite generar un storyboard básico con unos pocos clicks con tus imágenes y archivos. Además da la oportunidad de gestionar toda la producción. Eso sí, tampoco tiene herramientas de dibujo.
Como funciona Storyboarder
Storyboarder es una herramienta creada específicamente para diseñar un storyboard online. Lo utilizan profesionales de todos los niveles, y también aficionados gracias a su sencillez. La base de su manejo está en las seis herramientas de dibujo que incorpora, que incorpora: un lápiz, diversos tipos de líneas, cepillo, borrador y pincel. Todas se pueden personalizar tanto en tamaño como en grosor y color. Además ofrece un espacio de notas para incluir detalles a tener en cuenta en el guion.
Con él se puede comenzar a desarrollar un storyboard desde cero en un lienzo en blanco dibujando de manera virtual, o bien incorporar al software dibujos de un storyboard, o para él, que ya hayas creado a mano. Para esto último solo necesitas sacar una fotografía de las viñetas que hayas diseñado hasta entonces con la ayuda de un smartphone. Una vez integradas en el programa, se puede generar el storyboard con ellas en formato digital.
El storyboard o guion grafico
¿Qué es un Storyboard?
Es un conjunto de ilustraciones presentadas de forma secuencial con el objetivo de servir de
guía para entender una historia, previsualizar una animación o planificar la estructura de una
película.
Un story es básicamente una serie de viñetas que se ordenan conforme a una narración previa.
Se utiliza como planificación gráfica, como documento organizador de las secuencias, escenas
y por lo tanto planos (determinado en el guion técnico) aquí (en el story) ya visualizamos el tipo
de encuadre y ángulo de visión que se va a utilizar.
¿Para que se hace un storyboard?
La elaboración de un storyboard está en función directa con su uso: en publicidad a menudo es
mucho más general para que el director y el productor aporten con su talento y enriquezcan la
filmación, mientras que en cine es mucho más técnico y elaborado para que sirva de guía a
cada miembro del equipo de trabajo.
Tipos de storys:
Podemos encontrar storyboards llenos de color (Story Comercial) o en blanco y negro (Story
Editorial), colmados de detalles o simplemente con trazos que esbozan una idea de figuras.
¿Qué es lo que aparece en el Story?
-Número de Secuencia, Escena y Plano.
-El movimiento o efecto de la cámara.
-La Acción de cada escena se presenta en términos visuales.
-Cada dibujo va acompañado de un comentario descriptivo de la acción, narración o diálogo.
El producto final es muy parecido a una tira cómica, con viñetas individuales que presentan las
imágenes importantes del desarrollo de la historia.
¿Dónde se indica la información?
Los detalles más técnicos y complicados del trabajo de una película pueden ser descritos de
manera eficiente en el cuadro (la imagen), o en una anotación al pie del mismo.
Razones para elaborar un Storyboard:
1. A veces, los productores de películas, videoclips o
programas de televisión y los clientes para quienes
se realizan anuncios comerciales, documentales o
audiovisuales tienen dificultades para visualizar la
acción cuando leen un guion. El storyboard les
permite observar el desarrollo de la historia.
2. El storyboard permite al guionista ubicar
precisamente el efecto que quiere, haciendo sus
indicaciones en dibujos, en lugar de complicarse
interpretando palabras.
3.En ocasiones, incluso los más expertos guionistas
tienen dificultad para saber si una acción dada se
traducirá bien del guion a la escena. El storyboard
les permite saberlo con certeza, los fuerza a mostrar
en lugar de explicar lo que quiere decir.
En pocas palabras, el storyboard es un excelente método para
adiestrarse en el pensamiento visual.
La realización de storyboards es importante porque puede
representar una ayuda extra para el guionista. Sin embargo,
ocasionalmente puede ser un trabajo muy lento. Es útil emplearlo
sólo cuando las necesidades de producción así lo demanden, o
cuando existan problemas para visualizar adecuadamente una acción.
Características básicas de estructura del Storyboard
1. El storyboard está formado por viñetas o cuadros en los
que se dibujan las imágenes más importantes de la
acción.
2. Normalmente, estas imágenes corresponden a planos o
tomas específicas de cada escena, determinados por el
realizador del storyboard con base en emplazamientos o
posiciones de cámara específicos. Esto significa que el
dibujante debe de poseer un conocimiento básico del
lenguaje visual de cine y televisión, en lo referente a
planos, emplazamientos y movimientos de cámara.
3.Existen infinidad de variantes en la ordenación de las
viñetas. Algunos storyboards se leen de arriba hacia
abajo; otros presentan una lectura de izquierda a derecha,
lo recomendable es diseñarlo tomando en cuenta que la
cultura occidental nos ha acostumbrado a leer de
izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
4. Debajo de cada viñeta se escribe brevemente la siguiente
información:
✔Número de la escena
✔Identificación de la escena
✔Número del plano o imagen dentro de la escena.
✔Breve descripción del audio ( diálogo, música y/o
sonidos)
✔Observaciones técnicas (opcional y breves por ser el
espacio muy pequeño debajo de las viñetas)
✔Entre una viñeta y otra, se indica la manera en que
se dará la transición entre imágenes. Estas
transiciones pueden ser:
Por corte directo
➢Por movimiento de cámara o del lente de la
cámara (zoom).
➢Por disolvencia entre una imagen y otra.
Características básicas de formato del Storyboard
El tamaño de las viñetas debe ser proporcional al formato
de pantalla utilizado en la producción final. Los trabajos
hechos para televisión, producidos en cine o video.
Comentarios
Publicar un comentario