Tics y clases de música 2.
Las Tics en el aprendizaje del lenguaje de la música.
La sociedad del conocimiento en la que hoy vivimos y en la que se encuentran inmersos tanto estudiantes como docentes, ha creado una sociedad acostumbrada al uso de la tecnología y a la aplicación de esta en el diario vivir. La contribución que las TIC brindan a los procesos de enseñanza y aprendizaje del lenguaje de la música, en estudiantes de la asignatura música publicitaria, Facultad de Publicidad de la Universidad Central, es objeto del presente trabajo de investigación. Se ha buscado por lo tanto, incorporar las TIC al ambiente de aprendizaje de sesenta estudiantes que actualmente cursan esta asignatura, de manera presencial y bajo la tutoría del docente, se indagó sobre los beneficios que la incorporación de las TIC trae consigo dentro al aula de clases, constatándose que las TIC son una herramienta eficaz para aplicar de manera práctica los conocimientos teóricos vistos en clase, ya que al tener contacto con el software Reason y el piano controlador.
Impacto de las Tics en la música.
las
Tecnologías de la Información y Comunicación en la educación en general y en
la educación musical en particular. Los beneficios educativos que brindan las
Tecnologías de la Información y Comunicación son utilizados como recursos
para un aprendizaje musical significativo.
La formación en Tics de los pedagogos de música.
Independientemente de otros factores, uno de los motivos puede ser la falta de formación del profesorado en esta materia; sin embargo, sobre este tema existe todavía muy poca información. Por ello, este informe ofrece una panorámica sobre la formación en TIC que reciben actualmente los futuros pedagogos de música durante sus estudios en el conservatorio superior. Para ello se ha llevado a cabo un extenso análisis de contenido de los planes de estudio de Pedagogía Musical y guías docentes de catorce centros repartidos por todo el territorio español.
Aprendizaje musical con Tics.
Los beneficios educativos que brindan las
Tecnologías de la Información y Comunicación son utilizados como recursos
para un aprendizaje musical significativo.
Innovación y Tics en el paisaje sonoro de la música festera...
Consiste en una propuesta de creación y utilización de un recurso auditivo-didáctico e interactivo, el musicomovigrama o musicograma en movimiento, para trabajar la escucha y el desarrollo emocional mediante la Fiesta y la música de Moros y Cristianos de Alcoy y su paisaje sonoro. La gran potencialidad de este recurso deriva de su capacidad para ofrecer al alumnado un soporte visual atractivo sincronizado con la progresión de la música que escucha, de tal manera que ambos códigos avancen simultáneamente. El objetivo principal es estudiar el paisaje sonoro y el entorno acústico, así como el medio natural y los sentidos, para incentivar la sensibilización auditiva en las aulas y fomentar la escucha activa y consciente de los diferentes entornos o paisajes sonoros, favorables o perjudiciales. Los resultados demuestran que este tipo de aplicaciones permite desarrollar la percepción del entorno dentro del aula con aproximaciones quasi-reales incrementando la conexión entre la percepción natural del medio y la expresión artística. La utilización de las TIC como herramientas transversales permite profundizar en la composición del paisaje visual y sonoro relacionando los sonidos ambientales con los instrumentos y seleccionando estilos musicales con base en el paisaje.
Tics y entornos virtuales en los Conservatorios de Música.
Desde antaño, los músicos hemos pensado que la enseñanza de la música, sobre todo la instrumental, ha de realizarse mediante la comunicación directa entre el educador y el educando.
El procedimiento suele ser el siguiente:
El alumno toca, delante de su profesor, una pieza previamente estudiada en casa. Posteriormente, utilizando generalmente el método dogmático, el profesor realiza los comentarios/correcciones al alumno. Dependiendo del instrumento, estos comentarios pueden centrarse en aspectos como
- Movimientos correctos de los dedos, manos, brazos, hombros, tronco, piernas, etc.
- Utilización de digitaciones más ágiles,
- Modo de producción de sonido …
De forma generalizada, se suele dejar la expresión (agógica y dinámica) de la pieza como el último peldaño en el aprendizaje de una pieza, si bien, este aspecto suele crear controversia.
Por un lado, podemos encontrar a maestros que aconsejan estudiar la técnica[1] y la interpretación desde el inicio del estudio de una pieza, hasta aquéllos otros que se postulan por el estudio y perfección de los elementos motrices para posteriormente trabajar la interpretación.
En la enseñanza tradicional se valora y recomienda, como actividades de enseñanza de forma muy positiva, con gran acierto y buen razonamiento, la asistencia del alumnado a cursos de perfeccionamiento de grandes intérpretes. En estos cursos, los consejos de los ponentes ayudan a los asistentes a perfeccionar tanto la técnica como la expresión musical.
El alumno, a partir de los consejos e indicaciones que le realiza su profesor en clase y con los que recibe en los cursos que realiza, construye su conocimiento pudiendo abordar el estudio e interpretación de una obra desde su propio punto de vista tomando referencias, como se suele decir vulgarmente, de aquí y de allá.
Música y tecnología: taller para la integración de las Tics en el aula de educación musical.
Permite desarrollar actividades basadas en la aplicación práctica de un entorno de programación orientado al objeto que permitió, la manipulación y aplicación interactiva de recursos de Audio Digital, MIDI, procesamiento de señales y control en tiempo real. Lo anterior posibilita a los estudiantes a manipular variables sonoras y musicales a través de interfaces gráficas o gestuales, desarrolladas a partir del lenguaje Pure Data (Pd). Nuestra propuesta, se construye a partir de Pd, él que constituye la herramienta articuladora de la metodología que se presenta en el presente artículo.
Recursos Tics para la formación musical.
Según algunos filósofos de la educación, la música contribuye de forma importante al desarrollo de la personalidad humana, ya que provoca un enriquecimiento estético y favorece el desarrollo del optimismo y el bienestar personal. La música tiene una gran importancia en la formación integral de la persona, ya que proporciona experiencias cognitivas y sensitivas de una manera armónica, y que permite cultivar los estados sensitivos y receptivos, nuestra atención, nuestra inteligencia…por todo ello es necesaria en nuestra vida.
La música es un elemento fundamental en las primeras etapas de la vida de una persona, por eso hablamos de educación musical infantil. Ayuda a los niños a desarrollar la motricidad, la autonomía, la expresión y la socialización, entre otros aspectos. Por eso, vamos a determinar algunos recursos TIC que pueden ayudar al profesor a desarrollar sus clases de una manera más lúdica y entretenida.
¿Cómo usar la tecnología en educación musical?
Los géneros de música electrónica se basan en el uso de instrumentos electrónicos para crear sonidos y canciones que no serían posibles con los instrumentos tradicionales. Electrónica, House, K-Pop, 'chillstep' y similares incluyen sonidos y efectos sintéticos, y se están volviendo en sonidos cada vez más populares.
La histórica relación de la música y la Tecnología.
La relación entre Música y Tecnología es tan estrecha que ha transformado profundamente no solo las estructuras de creación, producción y consumo musical, sino que es un estímulo generativo incesante del escenario educativo y cultural en el que vivimos.
Aprendo música con las Tics.
La música es llamada Bellas Artes, es una categoría artística, que consiste en conseguir efectos estéticos a través de la manipulación de sonidos, ya sean vocales o con instrumentos, conforme a estándares culturales de ritmo, armonía y melodía.
Es importante mencionar, que la música tiene su origen desde tiempos ancestrales. Se estima que comenzó en la prehistoria de la humanidad, que se conecta con los ritos de apareamiento y el trabajo colectivo. Así como también, la danza y el canto parecen haber estado desde tiempos inmemorables con las manifestaciones religiosas, chamánicas, rituales de sanación, cantos de batalla, cacería o bailes para atraer la lluvia.
Tocar un instrumento, desde la infancia, tiene grandes ventajas para el desarrollo de los niños. Actualmente, se han creado distintas técnicas enfocadas a ampliar las aptitudes musicales de los estudiantes, pues ayuda al buen desarrollo mental y psicológico.
La música y su acercamiento con las Tics.
La relación entre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (a partir de ahora las llamare TIC) y la educación tiene dos vertientes.
Por un lado, los ciudadanos se ven abocados irremediablemente y a fin de no quedarse atrás en la evolución de la sociedad, a conocer e incorporar a su vida las TIC; por otro, es indispensable que todo lo vinculado a su conocimiento y uso se incorpore al proceso formativo que afecta a sus ciudadanos en cualquier edad formativa.
Las nuevas generaciones van asimilando de manera natural esta nueva cultura, mientras que para los adultos conlleva muchas veces importantes esfuerzos de formación y adaptación. Las TIC mejoran la eficacia educativa y ofrecen una gran diversidad de recursos de apoyo educativo como material didáctico, entornos virtuales, Internet, redes sociales, blogs, foros, chats de mensajería, videoconferencias, etc. que desarrollan la creatividad, la innovación y, entornos de trabajo colaborativos que promueven el aprendizaje.
Creatividad y Tics en el aula de música.
Tiene como principal objetivo ofrecer una visión estructurada y de conjunto de cada uno de los temas que se imparten en la asignatura ¨creatividad y Tics en el aula de música, del maste universitario en formación del profesorado de enseñanza secundaria(especialidad de música) incluye formación , actividades y sugerencias útiles para comprender y poner en practica los contenidos recogidos en la guía docente de la asignatura, desde los puntos de vista técnico, creativo y didáctico.
Reseña de ¨Las Tics en el aula de educación musical...
En los últimos años el uso de las nuevas tecnologías en el
aula ha ido en aumento como consecuencia de una
sociedad cada vez más informatizada. Hacer uso de las
tecnologías en el ámbito escolar conlleva por parte del
profesorado una serie de aspectos importantes a
considerar; el profesorado debe conocer cada una de las
tecnologías de las que dispone, ser consciente de todo su
potencial y sobre todo, ser capaz de integrarlas en el
proceso de enseñanza y aprendizaje.
Como expone el autor de esta obra, en los últimos años las
aulas de música han sufrido un incremento tecnológico
sobre todo, con tecnologías relacionadas con la informática
y la comunicación (TIC), lo cual hace necesario una
formación permanente y de continua actualización en
software y hardware específico por parte del profesorado.
Partiendo de tales antecedentes, el presente libro llega a ser un recurso interesante para
todos aquellos profesores y futuros docentes de la educación musical que quieran utilizar las
tecnologías relacionadas con la imagen y el sonido en sus aulas.
La presencia de las Tics en las asignaturas de música...
La presencia de las TIC en todos planes docentes de las asignaturas referidas a la Educación Musical de los Grados de Maestro de Educación Infantil, Maestro de Educación Primaria y Doble Titulación (en sus diferentes modalidades) de todas las universidades españolas (N = 892) y se buscan las diferencias en función de los grados, las pertenencia a la mención de música y la modalidad de impartición de cada asignatura. El análisis de sus competencias, bloques de contenido, actividades, evaluación y fuentes documentales permite afirmar que las TIC están poco presentes en dichos planes.
230 ideas de Herramientas Tics de música.
https://www.pinterest.es/tarinak22/herramientas-tic-musica/
El profesorado de música y el uso del software libre.
El trabajo que aquí se presenta se ha realizado con el objetivo de constatar la necesidad de formación en software libre por parte del profesorado. Este trabajo pretende averiguar el grado de utilización de las TIC por parte de los maestros de primaria de educación musical así como el nivel de conocimiento del software libre.
La tecnología digital en la educación musical:
La Educación Musical se caracteriza por una transformación constante en la cual muchos docentes se han sumado a las diferentes propuestas que ofrece la tecnología digital en el proceso de enseñanza-aprendizaje y el acercamiento a nuevas posibilidades y nuevo alumnado, respondiendo además a las necesidades de éste. El presente trabajo realiza una revisión descriptiva de la literatura científica más relevante de los últimos diez años centrada en el uso de la Tecnología Educativa. Dicha revisión, es esencial ya que se trata de una línea educativa en constante evolución y cambio debido a los avances de a la tecnología digital. Los resultados muestran cómo todos los ciclos educativos han sido investigados. Así pues, en el caso de Educación Infantil se detecta el diseño de software específico; en Primaria se ha observado que el alumnado con ciertos conocimientos previos de música ha desarrollado significativamente sus competencias; en Secundaria se muestra una transversalidad de aprendizajes a pesar de que se detecta cierto uso para reforzar contenidos tradicionales desaprovechando las nuevas posibilidades, también se refleja el uso que el docente hace de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en su formación continua; en Educación Superior destaca la docencia online como nuevo modelo de negocio educativo y un intento constante de incluir las experiencias de fuera del aula dentro de ésta; en las enseñanzas habilitantes llama la atención el uso del portafolios como herramienta evaluativa, formativa y una superación de la unidireccionalidad de las primeras propuestas; y, por último, en los ámbitos educativos con necesidades especiales se hace un mayor hincapié en el desarrollo de competencias interpersonales e intrapersonales.
Las Tics aplicadas a la música y la sociedad …
las TIC se abren paso en la sociedad del siglo XXI de forma significativa e imparable y, por supuesto, la educación musical no escapa a este cambio, haciéndose notorio en las dotaciones de material tecnológico que reciben los centros y en los innumerables recursos digitales de que disponen los profesores para reforzar el trabajo en el aula. No podemos olvidar que el alumnado del conservatorio no ha tenido que adaptarse a este cambio tecnológico, sino que, generacionalmente, ha nacido con él.
Software, tal y como lo define la RAE, es el “conjunto de programas, instrucciones y reglas para ejecutar ciertas tareas a través de un sistema informático”. De una forma más genérica se llama software educativo a un programa, programas o aplicaciones, cuyas características sirven de apoyo a un proceso formativo. Aplicado a la educación musical, sirven de herramienta para desarrollar en el alumnado aptitudes de difícil consecución con otro tipo de recursos.
Las Tics en los conservatorios de música.
Las tecnologías de la información y la comunicación constituyen hoy día un amplio y nutrido abanico de soluciones caracterizado por el almacenamiento de información y su posterior recuperación, envío y recepción de información de un sitio a otro, procesamiento de información según requerimientos y aplicaciones específicas entre otros. De esta manera, en el ámbito de la educación musical de los conservatorios de música, abordar una práctica docente que vincule el uso e integración de las TIC resulta una tarea bastante compleja, aun cuando transitemos por una era netamente tecnológica y digital caracterizada por la información y el conocimiento. La introducción de las TIC en el contexto educativo musical de los conservatorios implica una serie de aspectos en donde los significados y sentidos conferidos a estas por los docentes y el modelo pedagógico tradicional juegan un papel importante en la consecución del proceso de enseñanza aprendizaje.
Plan de acción para el desarrollo de aplicaciones tics en el aula de música.
Un plan de acción diseñado para resolver unos de los tantos desafíos que nos ha demandado la educación online, si bien es cierto se llevó a cabo en noviembre del 2019 en el contexto de las protestas sociales en Chile, es perfectamente aplicable en la actualidad.
En el contexto actual debido a las clases virtuales es necesario, el desarrollo de competencias TICS en Educación Musical, para ello recogí los planteamientos de la pedagogía de Piaget, Ausubel y Vigotsky, que considera el aprendizaje como resultado de una construcción.
Uso y valoración de las Tics en el aprendizaje musical.
Se analizan los usos que los alumnos nativos digitales hacen de las TIC para el aprendizaje musical y específicamente cómo utilizan las aplicaciones "IRealb" y "Band in a Box" en la práctica de la improvisación musical. La metodología utilizada es cualitativa con estudio de casos, aunque también se ha hecho uso de metodología cuantitativa con elaboración y validación de un cuestionario. Se limita a dos Conservatorios de Música de Galicia, Profesional y Superior de A Coruña. Los resultados indican que los alumnos tienen intuición natural para manejarlas pero no aprovechan todas las posibilidades para el aprendizaje musical.
Música, arte y cultura evolucionan gracias a la tecnología.
La música y su industria son grandes testigos de las transformaciones gracias a la tecnología. Aluvión, banda colombiana del Pacífico, y Sagán, banda colombiana de música electrónica, participantes en el Festival South by Southwest gracias al impulso de MinTIC, nos contarán su historia.
Así mismo, gracias a la Cartera TIC, las personas ciegas y sordas disfrutaron de uno de los festivales de música más importantes de Latinoamérica, el Estéreo Picnic. A través de herramientas tecnológicas, MinTIC logró que todo el mundo, de manera incluyente, disfrutara una de las mejores experiencias de la música.
Los videojuegos también hacen parte de las industrias creativas que están cambiando por completo gracias a la tecnología y las posibilidades que les da la Economía Digital. En este nuevo capítulo de 'Vive Digital TV' conoceremos 'Misión Colon', un videojuego educativo para niños que les permite explorar el sistema solar y les facilita el aprendizaje.
Comentarios
Publicar un comentario