La importancia de las tics en la educación musical
La relación, y conjunta evolución, de la música con lo tecnológico no es reciente, siempre ha estado ligada a los medios existentes en cada época para organizar el sonido de un modo aceptable desde la perspectiva estética.
No obstante, dentro de todas las mejoras y descubrimientos técnicos, es preciso resaltar aquellos de finales del s. XIX, en especial el logro de sistemas de registro y reproducción sonora, la grabación. Este registro ha permitido guardar elementos musicales irrepetibles, tales como las improvisaciones.
Pero aplicar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (T.I.C.) o Nuevas Tecnologías (NN.TT.) ha supuesto, hoy en día, una nueva revolución, al permitir un enorme crecimiento, evolución y mejora de los procesos creativo – musicales.
Las Tics aplicadas a la música y la sociedad del siglo XXI...
Por un lado, los ciudadanos se ven abocados irremediablemente y a fin de no quedarse atrás en la evolución de la sociedad, a conocer e incorporar a su vida las TIC; por otro, es indispensable que todo lo vinculado a su conocimiento y uso se incorpore al proceso formativo que afecta a sus ciudadanos en cualquier edad formativa.
20 Herramientas Tic para la clase de música
2. EarTeach. Para alumnos más avanzados, esta aplicación online y descargable ayuda a mejorar la identificación de acordes, intervalos y escalas.
3. Las notas. Sencillo juego online para afianzar las notas musicales, adecuado para diferentes niveles.
Instrumentos
4. Los instrumentos musicales. Completo blog con información sobre todos los instrumentos, clasificados por tipos y subtipos, con imágenes, videos y datos.
5. Sound & Music. Colección de apps para Android que permiten probar diferentes instrumentos musicales. Si prefieres opciones online, puedes visitar esta recopilación.
6. Explore the World of Musical Instruments. Página web desarrollada por el proyecto MIMO (Musical Instrument Museums Online) donde se reúne información en siete idiomas sobre instrumentos musicales del mundo y sus sonidos.
7. Museo virtual. La web de la Fundación Joaquín Díaz y su Museo de la Música (Iruña, Valladolid) incluye una amplia colección de instrumentos tradicionales de todo tipo, con información de cada uno de ellos y archivos sonoros reales, además de módulos didácticos para Primaria y Secundaria.
Creación y experimentación
8. Jam with Chrome. Aplicación online de Google que permite crear música de forma colaborativa con personas de cualquier lugar del mundo. Se puede experimentar con los instrumentos, acordes y ritmos, y formar una banda de hasta cuatro miembros con otros usuarios.
9. Incredibox. Web para crear melodías y ritmos utilizando los efectos y las voces de varios personajes protagonistas. La composición final puede grabarse y compartirse.
Historia y géneros musicales
10. Music TimeLine. Servicio gratuito y online de Google que permite observar de forma gráfica la evolución de los estilos musicales desde 1950 hasta la actualidad y permite interactuar con el diagrama histórico para ir aprendiendo un poco más sobre las características de cada época o género.
11. Ciudad de la música. Esta web reúne un amplísimo archivo de videos de música clásica desde la edad media hasta la actualidad, organizados por épocas y estilos y por compositores.
12. Cuéntame una ópera. Sitio web que acerca la ópera a los niños de diferentes edades. Incluye cuentos, juegos con los protagonistas de las canciones y actividades relacionadas con este género musical.
Partituras
13. International Music Score Library Project. Biblioteca virtual colaborativa que alberga partituras musicales de dominio público y trabajos de compositores que desean compartir su música. Se organiza por autores, nacionalidades, instrumentación, tipo de obra o idioma. Además, permite el análisis y la opinión sobre las obras en la propia web.
14. Mutopia Project. Colección de partituras de uso libre tanto de música clásica como actual, y de diversos estilos.
15. Partituras para clase. Bitácora que recopila partituras especialmente pensadas para utilizar en el aula, de todo tipo de estilos musicales.
16. Musescore. Programa gratuito para crear y escribir partituras de forma visual e intuitiva.
Cultura musical
17. MundoBSO. Web centrada en la música de cine, para profundizar en la creación musical y en el arte audiovisual y trabajar esta materia de una forma diferente y amena.
18. Rockdelux. En la web de la revista de información y crítica musical de referencia en España y Latinoamérica tus alumnos podrán familiarizarse con el análisis y la valoración de obras musicales y ampliar su cultura musical. Una buena opción en inglés es Rolling Stone.
19. El Conciertazo. Programa de TVE que acerca la música clásica a los niños a través de actuaciones, dibujos animados y marionetas. Otra buena opción es Pizzicato, que repasa diversos géneros, estilos y épocas musicales de manera divulgativa y con un lenguaje adaptado a los niños.
20. Glosario musical. Amplio diccionario de términos musicales con más de 700 términos que permite búsquedas.
Principales factores para integrar las Tics en música
Las TIC también son una herramienta útil para ayudar al desarrollo de estas capacidades desde el aula de Música. El dilema de muchos docentes es cómo integrarlas. Según la investigación de Eduard Masdeu, profesor de Música y docente de la UOC, para lograr la adecuada integración de TIC en música, se debe prestar atención a cuatro factores.
Las Tics en la didáctica musical-nuevas tecnologías
Las T.I.C. cuentan, entre otras, con las siguientes utilidades en su aplicación musical, permiten:- Editar partituras.
-Realizar grabaciones.
- Ralentizar una interpretación para ajustarla a las necesidades de cada momento.
- Sustentar interacciones multimedia de imagen, audición, vídeo, animación, texto, etc.
-Introducir instrumentos.
- Espaciar el tiempo de interpretación con el de generación del sonido.
-Estudiar, con acompañamiento musical, sin necesidad de intérpretes.
- Emplear correctores técnicos a tiempo real o diferido.
Todas las ventajas que proporcionan las NN.TT. influyen de manera positiva en el proceso de enseñanza aprendizaje:
o Permiten aunar en poco espacio música, imagen y movimiento.
o Facilitan el trabajo del profesor.
o Permiten desarrollar habilidades y aptitudes para enfrentarse a la actual sociedad, tan fuertemente mediatizada por la tecnología.
o Facilitan y motivan para el conocimiento y estudio de los instrumentos de la orquesta sinfónica.
o Sirven para incentivar e ilusionar a los alumnos con medios que encuentran motivantes y cercanos a su experiencia cotidiana.
o Facilitan y acercan el estudio de la música a todo aquel que cuente con Internet, gracias a propuestas de aprendizaje musical en línea.
o Permiten la convergencia de educación, cultura, imagen y sonido, fomentando la creatividad.
o Sirven de punto de partida para actividades de expresión vocal e instrumental.
o Favorecen el correcto aprendizaje de las destrezas.
oFacilitan el acercamiento y consumo musical.
Estas posibilidades, sin embargo, no se ven correspondidas con una habitual aplicación por parte de los docentes. Los motivos, seguramente, los encontramos en sus inconvenientes, así:
El coste previo de los materiales que, en el caso de la enseñanza a distancia, supone un ordenador por alumno.
La inversión en aprendizajes y manejo de programas que el profesor debe realizar a costa de su tiempo libre.
La necesidad de valorar las T.I.C. como un medio y no como un fin en sí mismas, sopesando si su empleo supone una ventaja o no para mejorar la práctica de enseñanza y el aprendizaje de los alumnos.
La tendencia habitual a emplear las NN.TT. en la educación musical como algo incompatible con las formas tradicionales de enseñanza, cuando lo más fructífero sería emplearlas combinadas.La necesidad de motivar al profesorado para que se acerque a las NN.TT. desde el impacto social que están teniendo, pues sólo así podrán descubrir que facilitan la práctica pedagógica y podrán sentirse realmente interesados
-Realizar grabaciones.
- Ralentizar una interpretación para ajustarla a las necesidades de cada momento.
- Sustentar interacciones multimedia de imagen, audición, vídeo, animación, texto, etc.
-Introducir instrumentos.
- Espaciar el tiempo de interpretación con el de generación del sonido.
-Estudiar, con acompañamiento musical, sin necesidad de intérpretes.
- Emplear correctores técnicos a tiempo real o diferido.
Todas las ventajas que proporcionan las NN.TT. influyen de manera positiva en el proceso de enseñanza aprendizaje:
o Permiten aunar en poco espacio música, imagen y movimiento.
o Facilitan el trabajo del profesor.
o Permiten desarrollar habilidades y aptitudes para enfrentarse a la actual sociedad, tan fuertemente mediatizada por la tecnología.
o Facilitan y motivan para el conocimiento y estudio de los instrumentos de la orquesta sinfónica.
o Sirven para incentivar e ilusionar a los alumnos con medios que encuentran motivantes y cercanos a su experiencia cotidiana.
o Facilitan y acercan el estudio de la música a todo aquel que cuente con Internet, gracias a propuestas de aprendizaje musical en línea.
o Permiten la convergencia de educación, cultura, imagen y sonido, fomentando la creatividad.
o Sirven de punto de partida para actividades de expresión vocal e instrumental.
o Favorecen el correcto aprendizaje de las destrezas.
oFacilitan el acercamiento y consumo musical.
Estas posibilidades, sin embargo, no se ven correspondidas con una habitual aplicación por parte de los docentes. Los motivos, seguramente, los encontramos en sus inconvenientes, así:
El coste previo de los materiales que, en el caso de la enseñanza a distancia, supone un ordenador por alumno.
La inversión en aprendizajes y manejo de programas que el profesor debe realizar a costa de su tiempo libre.
La necesidad de valorar las T.I.C. como un medio y no como un fin en sí mismas, sopesando si su empleo supone una ventaja o no para mejorar la práctica de enseñanza y el aprendizaje de los alumnos.
La tendencia habitual a emplear las NN.TT. en la educación musical como algo incompatible con las formas tradicionales de enseñanza, cuando lo más fructífero sería emplearlas combinadas.
El uso de las Tics en el aula de música como elemento
Las Tic como recurso para el aula de música
Las Tics como elemento motivador en el aula de música
En los últimos años, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) se han convertido de manera rápida y permanente en un impactante y revolucionario fenómeno, técnico y social, que impregna todas las actividades humanas, laborales, formativas, académicas, de ocio y consumo, llegándose incluso a poder afirmar que estamos insertos en un «entorno humano virtualizado» en permanente estado de transformación y perfeccionamiento, por la vertiginosa proliferación de las TIC.
Las Tic como herramienta lúdica en la enseñanza de música ..
Tic y clases de música
La importancia de las Tics en la Educación musical
Las Tics al servicio de la educación musical
Reseña de ¨Las Tics en el aula de educación musical...
Creatividad y Tics en el aula de música
- En las últimas décadas las TIC han transformado la música en todos sus ámbitos, desde la composición hasta su difusión al público. Hoy día componer música es un proceso esencialmente diferente al de hace varias décadas, al igual que editar una partitura o poducir una canción o pieza musical. La música con la que convivimos día a día es un producto de las TIC.Aunque el consumo de música y el uso de tecnologías relacionadas con ella está extraordinariamente extendido (especialmente entre los jóvenes), la mayoría de sus destinatarios ignora los fundamentos de las TIC musicales y sus aplicaciones fuera del ámbito recreativo.
- En el campo de la educación musical, las aplicaciones de las TIC son cada vez mayores, tanto que uno de los mayores problemas al que se enfrentan los futuros docentes es el de adquirir unos criterios de selección para no utilizarlas de manera indiscriminada en el aula. Es necesario que los futuros profesores de música de Enseñanza Secundaria conozcan el amplio abanico de aplicaciones, la manera de seleccionarlas y de utilizarlas correctamente en el aula de manera provechosa.
Comentarios
Publicar un comentario