Fotograma

¿Qué es un fotograma?

Un fotograma es cada una de las imágenes impresas químicamente en la tira de celuloide del cinematógrafo o bien en la película fotográfica.​Cuando una secuencia de fotogramas es visualizada de acuerdo a una determinada frecuencia de imágenes por segundo se logra generar la sensación de movimiento en el espectador.

¿Para que sirve un fotograma?

Los fotogramas son cada una de las impresiones realizadas en una película mediante la entrada de luz a una cámara, regulada con un obturador. Cuando la película es revelada, los fotogramas pueden proyectarse sobre papel para obtener así una fotografía o foto.

En cine:

Para ver una película cinematográfica se requiere que los fotogramas sean proyectados a una cadencia de 24 por segundo; así producen la ilusión de movimiento. Esto es debido a que la sucesión tan veloz de imágenes bloquea la capacidad del cerebro de verlas como fotografías separadas. Esta persistencia en la visión hace que el cerebro mezcle estas imágenes dando la sensación de movimiento natural.

Tipos de filmación:

Existen dos formatos de impresión en las películas y se conocen como flat y scope. Los dos formatos están grabados en las cintas mismas, que son de treinta y cinco milímetros. Dentro de cada cinta, al dividir los 24 cuadros de un segundo de filmación, se tiene que medir por leap´s, que son los pequeños orificios que tiene la cinta a los costados. Los leap's sirven para que el proyector pueda arrastrar la cinta con la imagen y se produzca el movimiento. El formato flat está grabado en la cinta pero en el tiempo que corresponde a cuatro leaps la imagen abarca dos, de forma que se muestra un espacio negro entre imagen e imagen, permitiendo que cuando se ve el fotograma sin movimiento la imagen se vea clara y de tamaño proporcionado, pero cuando es proyectada se ve en pantalla como una imagen cuadrada.

El formato scope es más distorsionado en el fotograma sin movimiento, ya que la imagen que se graba en el fotograma tiene menos espacio entre una y otra. La imagen de este tipo de formato está muy junta y se ve alargada, y al proyectarse la imagen se ve en forma rectangular en las salas de cine.

Tamaño de un fotograma

La medida de un fotograma de retis de película varía dependiendo del formato de esta. En el formato de aficionado más pequeño de 8 mm, es aproximadamente 4,8 × 3,5 mm. Mientras que en el formato IMAX es tan grande como 69,6 × 48,5 mm. Cuanto más grande es el fotograma, más aguda resulta la imagen sobre la pantalla de proyección.

En fotografía:

Los fotogramas son cada una de las impresiones realizadas en una película mediante la entrada de luz a una cámara, regulada con un obturador. Cuando la película es revelada, los fotogramas pueden proyectarse sobre papel para obtener así una fotografía o foto.

¨Fotograma ¨ frente a ¨cuadro¨

En numerosas ocasiones se confunde el término cinematográfico fotograma con el de vídeo cuadro. Ambos términos son equivalentes, pero no son lo mismo por cuatro razones:

  1. El fotograma es una emulsión visible, ya sea en positivo o en negativo, lo que permite identificarlos e incluso saber donde cortar con una tijera o similar. Por su parte, un cuadro es una señal eléctrica que se puede grabar o no.
  2. Un fotograma no tiene divisiones, un cuadro se compone de dos campos, el superior y el inferior.
  3. Los fotogramas iban identificados con un número al pie del mismo. Con los cuadros se trató de hacer algo parecido empleando partículas metálicas, pero con la entrada de las pistas helicoidales su numeración se conseguía empleando una pista con código de tiempo y no una división física.
  4. El número de fotogramas por segundo se adoptó por motivos logísticos principalmente, cuando el número de cuadros por segundo lo fue por compatibilidad con las distintas frecuencias eléctricas. Por esta razón se debía perder algo de duración cuando una película de 24 FPS se pasaba a una cinta de vídeo en sistema PAL de 25 cuadros por segundo o a una de NTSC de casi 30.

¿Qué significa FPS?

El término FPS, cuando se refiere a Fotogramas por Segundo, se utiliza para medir la frecuencia con la que se actualiza la imagen en pantalla.

¿Cuál es la historia del fotograma?

El fotograma como fotografía sin cámara fue desarrollado por William Henry Fox Talbot, quien llamó a sus fotogramas dibujos fotogénicos. Hizo estos dibujos fotogénicos con fines científicos colocando los especímenes botánicos en papel sensible a la luz, que luego se dejó al aire libre a la luz del sol. Otra autora importante y una de las primeras mujeres fotógrafas fue Anna Atkins. En la técnica de la cianotipia, Atkins realizó numerosos fotogramas impresos en azul cian como registro científico para su libro British Algae: Cyanotype Impressions , publicado en 1843.

Los fotogramas en la fotografía

Se llama fotograma a una imagen fotográfica obtenida sin el uso de una cámara colocando objetos sobre una superficie fotosensible como una película o papel fotográfico y después exponiéndolos a la luz directa.

Los fotogramas en la cinematografía

Cada una de las impresiones realizadas en una película mediante la entrada de luz a una cámara, regulada con un obturador.

Los fotogramas en la animación

son la cantidad de cuadros que contiene unsegundo dentro de un video, ya sea en videojuegos, películas o animación.

Alterar la velocidad y percepción de las imágenes

En los inicios del cine la mayoría de las películas mudas se rodaron a una velocidad de entre 16 y 18 FPS. Por un lado, se trataba de la velocidad suficiente para ver imágenes en movimiento y, por el otro, permitía ahorrar muchos metros de película; muy costosa por aquel entonces, ya que estaba compuesta por cintas de celuloide. Como se utilizaban pocos fotogramas, daba la sensación de estar viendo películas más veloces que las que vemos hoy en día.

Crear efectos especiales 

Otro de los usos de los fotogramas que se han dado a lo largo de la historia y que tal vez no conocías es la creación de efectos especiales.
Durante los inicios del cine, muchos directores comenzaron a experimentar con el uso de efectos especiales en sus producciones. Para lograr estos efectos el uso de los fotogramas fue la clave, puesto que, en ocasiones, alteraban las propias cintas 
recortando parte de los fotogramas e incluso pintando sobre ellos para colorearlos.

Ambientar escenas

Cuando aprendes cómo hacer un cortometraje, uno de los aspectos más importantes que debes tener en cuenta es la dirección de fotografía de cada una de las escenas para lograr fotogramas dignos de un premio Oscar, ya que la iluminación, el encuadre y la ambientación correcta son claves para transmitir mensajes a la audiencia y sumergirlos en el universo de tu historia. 

Generar interpolaciones 

Si tenemos en cuenta el uso de los fotogramas en programas de edición de video y animación, encontraremos que son un elemento indispensable al momento de crear interpolaciones de movimiento con las cuales es más sencillo darle movimiento a gráficos para crear animaciones fluidas.

¿Cuántos tipos de fotogramas existen?

Ahora que ya hemos definido qué es un fotograma y la cantidad de fotogramas por segundo que se necesitan según el efecto que se quiera generar en el espectador, es momento de conocer los tipos de fotogramas que existen en Adobe Animate, una de las herramientas más utilizadas para generar contenido multimedia. 

Como hemos visto, un fotograma representa el contenido de la película en un instante de tiempo. Todo esto puede controlarse desde la línea de tiempo de Adobe Animate. Pero, es necesario aclarar, no todos los fotogramas tienen el mismo comportamiento ni se tratan de la misma manera. ¡Veamos qué tipos de fotogramas hay y cuáles son sus rasgos! 

1. Fotograma Clave (KeyFrame)

Son fotogramas con un contenido específico, es decir, se crean para insertar en ellos un contenido inexistente en la película. Se identifican por tener un punto negro en el centro y, cuando están vacíos, se diferencian por tener una línea negra vertical. 

2. Fotograma Normal (Normal Frame)

Estos fotogramas siempre siguen a los fotogramas clave, es decir, no representan contenido nuevo y son de color gris. 

3. Fotograma Contenedor

Estos fotogramas representan un lugar dentro de la línea de tiempo. Ocupan toda la película y Adobe Animate no los toma en cuenta al momento de publicar. Uno de cada cinco fotogramas contenedor es gris, mientras que el resto son blancos. 

4. Fotograma vacío

Son fotogramas sin contenido. A pesar de su color blanco, no debemos confundirlos con los fotogramas contenedor, pues, estos últimos, vienen delimitados por líneas verticales grises en vez de negras. 

5. Fotograma Etiquetado (Label Frame)

Estos fotogramas contienen una especie de bandera roja en la parte superior, lo cual indica que tienen un nombre asociado. Si la duración del frame es la suficiente, se puede leer el nombre o la etiqueta que identifica al conjunto de fotogramas.

6. Fotograma con acciones asociadas

Contienen "a" en la parte superior que indica que tienen una acción asociada. Este tipo de fotogramas son especialmente importantes, ya que, estas acciones, en principio ocultas, pueden cambiar el comportamiento de la película. 

7. Fotogramas Animados

➤  Fotogramas de animación de movimiento: están caracterizados por el color morado y representan el movimiento (con o sin efectos) de un objeto. 

 Fotogramas de animación de forma: caracterizados por el color verde. Representan un cambio en la forma de un objeto.

¿Para que sirve los fotogramas?

La animación fotograma a fotograma cambia el contenido del escenario en cada fotograma. Resulta más adecuado para las animaciones complejas en las que la imagen cambia en cada fotograma en lugar de moverse por el escenario. La animación fotograma a fotograma incrementa el tamaño de archivo con mayor rapidez que la animación interpolada.

Los diferentes tipos de fotogramas en la educación y sus aplicaciones especificas.

Fotograma Clave (KeyFrame)

Fotograma Normal (Normal Frame)

Fotograma Contenedor

Fotograma vacío

Fotograma Etiquetado (Label Frame)

Fotograma con acciones asociadas

Fotogramas Animados

Estas varían de acuerdo al área profesional donde se utilicen, e incluyen:
  • Secuenciación: Los fotogramas permiten organizar y ordenar los clips en la secuencia deseada. De esta forma se construye una narrativa visual coherente que guía al espectador a través de la historia.
  • Ritmo y Temporización: Al ajustar la duración de los fotogramas individuales, los editores controlan el ritmo y el tempo del vídeo. Así, la elección de cuánto tiempo se dedica a cada fotograma afecta el flujo y la intensidad emocional de la escena.
  • Transiciones: Al hablar de lo que es un fotograma, no cabe duda que son esenciales para crear transiciones suaves entre clips. Los diferentes tipos de transiciones, como fundidos, cortes y disoluciones, dependen de la sincronización precisa de los fotogramas.
  • Efectos Visuales: La manipulación y el uso de lo que es un fotograma estático  permite agregar efectos visuales, como superposiciones, filtros y animaciones, para realzar la estética y el impacto visual del vídeo.
  • Montaje y Edición: Los editores seleccionan y ensamblan los fotogramas para construir la estructura del vídeo. En este sentido, la edición cuidadosa de la secuencia de fotogramas crea un flujo coherente y una narrativa sólida.
  • Corrección de Errores: Los fotogramas también se utilizan para corregir errores, ajustar la iluminación, el color y otros aspectos técnicos. Solo así es posible garantizar una apariencia pulida y profesional.
  • Creación de Historias: La disposición de los fotogramas determina cómo se desarrolla la historia. La combinación de tomas, ángulos y composiciones de fotogramas define la evolución emocional y temática del vídeo.
  • Música y Sonido: Los fotogramas influyen en la sincronización del ritmo visual con la música y los efectos de sonido. La combinación adecuada de lo que es un fotograma y el audio crea una experiencia multisensorial cohesiva.

Los efectos visuales que se pueden crear con la velocidad

Los efectos visuales, comúnmente abreviados como VFX, son las diferentes maneras por las cuales las imágenes son creadas o manipuladas fuera del contexto de la grabación en vivo. 

Efectos en los fotogramas

Los efectos fijos se incluyen en cada clip: los efectos Movimiento, Opacidad y Reasignación del tiempo se muestran en la sección Efectos de vídeo, mientras que el efecto Volumen se muestra en la sección Efectos de audio. El efecto Volumen se incluye únicamente para clips de audio o clips de vídeo con audio vinculado.








Comentarios

Entradas más populares de este blog